Kayak

consejos para realizar rutas en kayak

Consejos para realizar rutas en kayak

Consejos para realizar rutas en kayak 626 417 Motos de Agua Asturias

Los mejores consejos para realizar rutas en kayak por mar

Echa un ojo a todos los consejos para realizar rutas en kayak por el mar.

Consejos antes de realizar la ruta en kayak

1. Utilizar chaleco salvavidas y ropa adecuada

El chaleco salvavidas es imprescindible para cualquier navegación por mar abierto. La empresa de Kayaks os proporcionará uno y os enseñará a ajustarlo.

En verano debemos protegernos del sol. Una ruta en kayak son entre dos y tres horas, en las cuales estaremos expuestos a las radiaciones solares, llevar gorro, gafas de sol, protector solar y camiseta. En invierno, aunque pueda hacer frío, no debemos llevar chaquetones o ropa que al mojarse pese mucho y nos hunda al fondo, un traje térmico de neopreno es la mejor opción.

Ir calzado también es aconsejable, aunque para navegar en kayak no es necesario, sí que lo es si paramos en una cala con piedras o fondo rocoso. El calzado más aconsejado son las sandalias de treking que van abrochadas, porque las chancletas abiertas siempre se nos pueden salir e irse navegando mar a dentro.

2. Un buen consejo para realizar rutas en kayak es llevar bolsas estancas para las pertenencias 

Hoy en día todo el mundo lleva teléfonos, llaves de coche o carteras que al mojarse se estropean. El guía monitor de la ruta lleva una bolsa en el compartimento estanco de su kayak y le podemos dar estos objetos para que no se mojen. Otra opción es llevarlos nosotros mismos en una bolsita estanca a prueba de agua, recordad en llevar esta bolsa bien atada, porque si se cae de nada servirá que sea estanca si termina en el fondo del mar.

3. Realizar la ruta en kayak con alguien que conozca la zona y te aconseje

Cada zona de costa tiene sus vientos predominantes, sus corrientes y sus mareas. En Gijón las mareas son apreciables, sobre todo al tratarse de mar abierto ya que tiene vientos fuertes y corrientes. Por supuesto, un monitor experto que conozca la zona nos aconsejará y os guiará por los mejores lugares.

4. Otro consejo es mirar la previsión del tiempo antes de realizar la ruta en kayak

En este caso el viento es primordial, te aconsejamos que antes de realizar la ruta revises los pronósticos de viento en la zona que vas a navegar. Las empresas que realizan rutas en kayak en Gijón a partir de los 12 nudos buscan zonas alternativas donde realizar la navegación, por ejemplo si hay viento de levante se van a la zona del Arbeyal, si hay viento de poniente a la zona de San Lorenzo. Con viento muy fuerte no navegar, ten en cuenta que en el mar, al no haber ningún obstáculo, el viento suele soplar más fuerte que en tierra.

5. Aprende la técnica del remado para realizar rutas en kayak largas

Un remado bien realizado es muy importante para que nuestra navegación sea eficaz y aprovechemos al máximo nuestras energías. Brazos semi-flexionados, separación de nuestras manos mayor que la de nuestros hombros, hundir la pala en el agua pero no demasiado, etc. Por supuesto, estas técnicas de remado son explicadas por los monitores antes de iniciar la ruta en kayak.

Otros consejos una vez en el agua con el kayak

6. Siéntate bien y siéntate derecho

Sentado con la espalda apoyada en el asiento del kayak, coloca los talones en las guías para los pies. Algunos kayaks tienen varias guías dependiendo de nuestra altura. Las puntas de los pies deben estar orientados hacia afuera y los talones hacia el centro del kayak. Además, las rodillas deben tener una flexión hacia arriba y hacia afuera.

7. Rema a un ritmo suave mientras realizas las rutas en kayak

No lo des todo al principio, debes reservar las fuerzas. Empieza a un ritmo suave mientras tus músculos se van adaptando al ejercicio, una vez llevemos más rato y nos sintamos cómodos con los movimientos podemos coger un ritmo más veloz, pero al principio lento y disfruta de la experiencia. Sobre todo seamos conscientes que debemos hacer el camino de vuelta y reservar fuerzas para ello.

8. No te alejes de la orilla y mantenerse alerta es un buen consejo mientras realizas las rutas en kayak

La orilla siempre tiene que quedar a una distancia inferior a la que podemos realizar a nado, alejarse más de la orilla de lo que podemos nadar sería temerario pues nunca sabemos que puede pasarnos. Mantente alerta, aunque el kayak es un deporte seguro el mar siempre tiene que imponernos respeto. Las rutas en kayak aparte de ir con al menos un monitor siempre van acompañadas de una lancha de seguridad.

9. Te aconsejamos que no te alejes del grupo al realizar las rutas en kayak

A parte de que es peligroso quedarse solo en el mar si te alejas del grupo puedes perderte las indicaciones que realiza el monitor, que el cualquier momento puede avisarnos de una zona de corrientes y del lugar por el que debemos pasar. Por supuesto, durante las rutas debemos obedecer las indicaciones del guía que es la persona responsable de nuestra seguridad y la que conoce el mar.

10. Muévete en dirección del kayak no en la contraria

Nos referimos a la fuerza centrífuga que sufrimos cuando giramos bruscamente, eso se nota más en los coches o en el tren. No luches contra el barco, ve con él. Si haces girar tu kayak, sigue con tu cuerpo el movimiento y la dirección. Utiliza la energía cinética del kayak a tu favor. Los kayaks utilizados en las rutas son muy estables, pero es cuando intentamos hacer movimientos raros en dirección contraria hacia dónde vamos que podemos volcar.

Más consejos al llegar a la playa

11. Realizar estiramientos justo al terminar de realizar las rutas en kayak

Hemos realizado unas dos horas de ejercicio y los estiramientos son vitales para no sufrir agujetas y sentirnos mal al día siguiente. Además, recuerda que hemos trabajado tanto brazos como piernas, debemos realizar estiramientos de tren superior y de tren inferior.

12. Un consejo muy importante es hidratarnos al finalizar la ruta en kayak

Durante la travesía en kayak hemos realizado un esfuerzo, y sobre todo en verano, debemos hidratarnos. En las rutas organizadas en kayak se ofrecen refrescos a los participantes al finalizar la ruta. Igualmente, en la parada que se realiza en una cala, a mitad de recorrido el monitor nos ofrecerá agua y frutos secos para reponer fuerzas.

Si nunca has probado este deporte y has entendido bien los consejos para realizar rutas en kayak, ¡es el momento! Reserva ya tu actividad de kayak en Gijón con nosotros en el  623 393 245.